La Congregación Misionera del Verbo Divino, formada por miembros de orígenes muy diversos, da importancia a la vida en comunidad, a la comunicación y a las relaciones de vida intercultural. La interculturalidad efectiva dentro de la comunidad es un sello distintivo de su identidad religiosa y un símbolo de la unidad y diversidad de la Iglesia. Esto tiene sus implicancias para la vocación y compromiso misionero y requiere de habilidades interculturales consistentes y sólidas.
Esta breve recopilación de historias, las reflexiones y conocimientos adquiridos a través de ellas, quieren ser una ayuda a nivel individual y comunitario en el proceso de superar las divisiones dentro de la comunidad, la vida intercultural (ad intra), y comprometernos con quienes trabajamos para mejorar nuestra misión intercultural (ad extra), permitiendo que el Verbo Divino impregne nuestra vida y misión intercultural.
En la formación intercultural, como miembros de los SVD y las SSpS, desde el liderazgo necesitamos rediseñar la formación intercultural a la luz de la dinámica del aprendizaje de misión de salida y de entrada a otra cultura con perspectivas a las necesidades actuales y futuras.
Muchos co-hermanos y hermanas SSpS han contribuido con sus historias y reflexiones a este folleto, editado por Jon Kirby, Alexander Rödlach y Victor Zackarias.
Que este material sea fuente de inspiración, sirva de ayuda en el compartir las propias historias y reflexiones en las reuniones de distrito/comunidad. Invitamos a compartir este texto con los colaboradores laicos, y con toda persona inquieta y deseosa de crecer en la conciencia intercultural y la misión.