- Libros
- Biografía, Historia
- Sr. Gabriele Holzer, SSpS
- Comentarios Sin Comentarios
El 8 de marzo de 2021, el mundo vuelve a observar el Día de la Mujer. La frase pegadiza para el día de la mujer de este año dice: “Un mundo desafiado es un mundo alerta, y del desafío surge el cambio. Por lo tanto, elijamos el desafío”. En esta ocasión quisiera compartir con ustedes mis reflexiones sobre Fratelli Tutti desde la perspectiva de las mujeres. ¿Qué hay en este documento para las mujeres?
Lo primero que me impresionó de la encíclica fue el tamaño, una obra de 287 párrafos en 8 capítulos. La encíclica es extensa y, en algunas partes, muy detallada. El argumento central es que somos una gran familia unida en nuestra humanidad en común, y somos hermanos y hermanas el uno del otro. El lenguaje de la encíclica es convincente, contundente, directo y a veces casual.
La inspiración bíblica es la parábola del Buen Samaritano ilustrada en el capítulo dos. La historia es vivaz, apropiada, expresiva, eficaz y profunda. La razón por la que el Papa Francisco ha elegido esta parábola se encuentra en el párrafo 86. Cito: “Incluso, hoy en día hay quienes parecen sentirse alentados o al menos autorizados por su fe para sostener diversas formas de nacionalismos cerrados y violentos, actitudes xenófobas, desprecios e incluso maltratos hacia los que son diferentes.”
Desde un principio permítanme decir que, mi intento no es encontrar fallas en la encíclica, o negociar y discutir sobre cuestiones de género, quejas o reclamos. Sin embargo, también hablaré algo al respecto.
Fratelli Tutti no es una encíclica sobre relaciones de género, jerarquía eclesiástica o doctrina. En realidad, la encíclica habla muy poco de las mujeres, su contribución o papel. Por lo tanto, no es fácil ir en busca de lo que hay allí para las mujeres. Es un documento sobre cómo construir una sociedad inclusiva, coherente, envolviendo a todos, reconciliando, sensible y respetuosa con las diferencias.
Aquí, me gustaría llamar su atención, sobre algunos de los comentarios acerca de Fratelli Tutti que aparecieron en la edición del 17 de octubre de 2020 de TABLET. Hubo un artículo llamado «Testigo Silencioso» de Liz Dodd: Ella dice que «la encíclica es una poderosa re-imaginación de la situación humana como una oportunidad compartida para el enriquecimiento mutuo en la que los dones y necesidades del otro son respetados y honrados. Sin embargo, la experiencia de las mujeres es descuidada, sus voces inauditas».
Ella dice: de las 292 fuentes citadas a través de 288 notas a pie de página en FT, ninguna es de mujeres. Usted no escucha la voz femenina en lo absoluto en esta encíclica, ya sea en la discusión de la pobreza, la paz, la ecología, la migración, el desarrollo, la pena de muerte, la reconciliación o la justicia. No se cita a ninguna mujer. La única vez que una mujer es mencionada por su nombre, está en las líneas de cierre en el párrafo 278 y se trata de María – la forma habitual de cerrar las encíclicas.
El Papa Francisco dice que está inspirado en San Francisco de Asís, no católicos como Martin Luther, obispo Desmond Tutu y Mahatma Gandhi. El menciona específicamente a San Carlos de Foucauld y enumera numerosas conferencias episcopales (#286). ¿Por qué no cita a una sola mujer escritora o pensadora como fuente de inspiración? Me parece extraño y triste.
Y sin embargo, sabemos que varias mujeres sirven como directoras o presidentas de algunas organizaciones muy importantes y ocupan puestos de liderazgo en instituciones para la paz y justicia, la erradicación de la pobreza, el desarrollo. La directora de CAFOD (Agencia Católica para el Desarrollo en el Extranjero) es la Señorita Christine Allen; El co-presidente de Pax Cristi es Hna. Theresia Wamuyu – una hermana keniana de Loreto; y la señorita Claire Victor es presidenta de la Sociedad de San Vicente de Paulo en Australia (los presidentes son elegidos a nivel nacional en SVP). Hay muchas mujeres que trabajan para empoderarse a nivel de base.
Esto nos retorna a la pregunta. ¿Somos conscientes de las mujeres escritoras, pensadoras, activistas y colaboradoras y nos inspiramos en alguna de ellas?
Entiendo que en las encíclicas los papas generalmente no citan a muchos escritores. Por lo general se refieren a la Biblia, y a las encíclicas anteriores propias o de sus predecesores. Pero el hecho de que las mujeres que constituyen la mitad de la raza humana no se presentan como inspiradoras, es una brecha. Liz Dodd pregunta: ¿Por qué no se permitió a una sola mujer hablar en esta carta? Dar el mismo peso a la opinión competente, ya sea viniendo del hombre o de la mujer, es esencial para comunicar un mensaje que sea creíble y atractivo.
Al haber dicho lo que falta, ahora permítanme señalar lo que hay allí.
En primer lugar, «Hermanos y hermanas» es como el Papa se dirige a los lectores a lo largo del documento. El contenido muestra apertura e inclusividad. Esta encíclica es un cambio de hito en el uso del lenguaje inclusivo en las páginas. Si lo comparamos con documentos anteriores de la iglesia, este es un cambio récord. El documento no evita decir «ella», «hermana», «mujeres». Algunos párrafos incluso comienzan con «niños, mujeres y hombres». Por lo tanto, la encíclica ha tratado, en su contenido, compensar desde el título, que ha sido ofensivo para muchas mujeres.
Las encíclicas anteriores impresionarán a un lector casual como escritos dirigidos exclusivamente a los obispos y sacerdotes. En general, la misión era un asunto que se refería a los hombres. El prototipo de un verdadero misionero seguía siendo claramente masculino y clerical. Las encíclicas utilizaban un lenguaje que era exclusivista: «hombre», «hombres», «él», «hermanos», «venerables hermanos», «hijos», «amados hijos», «hijos valientes», etc., para dirigirse a los misioneros. En este sentido, Fratelli Tutti es diferente.
En segundo lugar, debo admitir que todas las encíclicas en general y encíclicas misionales en particular, han aplaudido el papel y la dignidad de la mujer. Menciono algunas líneas de algunas de ellas.
Ahora, volviendo a Fratelli Tutti, me gustaría recoger algunas líneas que mencionan específicamente a las mujeres, a veces directamente, a veces implícitas por la suposición.
En el párrafo 197, Fratelli Tutti nos presenta algunas cuestiones profundas como líderes y personas con responsabilidades, que tal vez quieran leer en su tiempo libre.
Queridos hermanos y hermanas, quisiera cerrar este vídeo reiterando la pregunta que nos hace el Día Mundial de la Mujer 2021: ¿Cómo ayudar a forjar un mundo igualitario de género? Esta es la respuesta: Celebrar el logro de las mujeres. Crear conciencia contra el prejuicio. Tomar medidas por la igualdad. Gracias.
———-
La Hna. Mary John viene de la Provincia Sur SSpS de India. Desde 2014 está sirviendo a la congregación como asistente general. Fue secretaria de misión en el Generalato de 2003 a 2010. Su campo profesional es la Misiología (PhD).
Copyrights © 2020- Consejo de Redacción de Vivat Deus - Todos los Derechos Reservados
Welcome!
Sign up to receive new content in your inbox.
The subscription is a multistep process, so please check your email after you submit the form and follow the instructions.
We promise we’ll never spam! Take a look at our Privacy Policy for more info.
¡Bienvenido!
Suscríbase para recibir nuevos contenidos en su bandeja de entrada.
La suscripción es un proceso de varios pasos, así que revise su correo electrónico después de enviar el formulario y siga las instrucciones.
¡Prometemos que nunca haremos spam! Echa un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.